domingo, 6 de diciembre de 2015

TEXTOS PERIODÍSTICOS SOBRE LA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ


LA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ


 POR: JOHANNA ISABEL ANCHORENA VÁSQUEZ


La Marina de Guerra del Perú es el órgano de ejecución del Ministerio de Defensa que se encarga de defender el territorio marítimo, fluvial y lacustre que tiene nuestra nación. Forma parte de las Fuerzas Armadas y está integrada por 26 mil marítimos y 5 mil civiles.


Esta importante entidad tiene como principal objetivo la vigilancia y protección de los intereses nacionales en el ámbito marítimo, fluvial y lacustre; contribuyendo a garantizar la independencia, soberanía e integridad territorial de la República y el bienestar de la población.


Para cumplir su objetivo, La Marina realiza tareas de seguridad a través de nuestros ríos y nuestro mar, y ejecuta tareas de desarrollo e inclusión llevando en sus naves programas como la RENIEC, y el Banco de la Nación, particularmente en la Amazonía.


Los ríos Amazónicos son controlados y cuidados por la Capitanía de Puerto de Iquitos, quienes además reprimen las actividades ilícitas de pesca, contrabando y tráfico de drogas en el sector Amazónico. La Marina de Guerra también desarrolla en la Amazonía, proyectos de crianza de peces y proporciona ayuda, construyendo y reparando embarcaciones que surcan los ríos, gracias al SIMA Iquitos. Otro aporte es el servicio de Hidrografía y Navegación, que brinda a los navegantes fluviales señalización de faros e información sobre la medición de los niveles del río, de manera que permite una navegación segura para los pobladores y actividades comerciales de la región.

En suma, La Marina de Guerra del Perú, está presente en el desarrollo, ya sea a nivel regional como nacional; y esto se puede demostrar con las diferentes actividades que realizan a favor del Perú y de la Amazonía, desplegando importantes recursos materiales y humanitarios sobre ellos.


LA MARINA DE GUERRA EN ACCIÓN

POR: ANGELITA CIELO CELESTE ORTIZ SÁNCHEZ

En nuestra Amazonía existe una institución importante, ésta es la Marina de Guerra.

Esta institución se encarga de administrar e investigar las actividades relacionadas con las ciencias del ambiente en el ámbito fluvial de nuestra Amazonía Peruana, con el propósito de apoyar a las Fuerzas Navales y a los navegantes. Esta institución además de apoyar a la Fuerza Naval cumple la labor de llevar ayuda a las personas que viven alrededor de la rivera, donde muchas veces ni el gobierno llega y es esta institución la que lleva ayuda con alimentos y medicinas. La Marina de Guerra también se encarga de proteger la zona fluvial donde muchas veces la policía no puede llegar. Actualmente, la Marina junto con el Estado tienen un proyecto de llevar ayuda a los lugares que lo necesitan llamado PÍAS.


Por lo antes mencionado, la Marina de Guerra cumple una función muy importante en nuestra Amazonía, es por ello que esta institución es muy importante para nuestra selva ya que lleva ayuda a lugares donde ni nuestras propias autoridades llegan. 


MARINA DE GUERRA DEL PERÚ
POR: ALEXANDRA JOSELEN DONGO RAMOS

La Marina de Guerra del Perú es una institución surgida en el contexto del proceso de independencia. Se instauró el año 1821, pero el 8 de octubre de 1879 es considerada la fecha de aniversario, ya que ese fue el día del Combate de Angamos en el que el Almirante Grau sacrificó su vida por el Perú.
Esta institución de organización militar tiene como misión ejercer la vigilancia de los intereses nacionales en el ámbito marítimo, fluvial y lacustre, y apoyar la política exterior del Estado a través del Poder Naval, asumir el control del orden interno, coadyuvar en el desarrollo económico y social del país y participar en la Defensa Civil de acuerdo a la ley; con el fin de contribuir a garantizar la independencia, soberanía e integridad territorial de la nación y el bienestar general de la población.
La Marina de Guerra del Perú contribuye con el desarrollo del país de distintas maneras, una de ellas es la actividad humanitaria que realizan, muy alejadas de la civilización. Entre estas actividades también podemos encontrar al apoyo a la comunidad, que consiste en los servicios que los marinos delegados dan a niños, mujeres gestantes y adultos mayores como chequeos generales de salud, limpieza bucal, entre otros.
Son muchas las razones por las que la Marina de Guerra cumple un rol muy importante en el crecimiento y desarrollo del Perú, es por esto que debemos valorar y reconocer la labor de quienes conforman esta entidad, ya que son ellos quienes promueven incansablemente la identidad nacional.


Gran Marina de Guerra

POR: ROCÍO MONTSERRAT RAMOS PANDURO.

La Marina de Guerra de Iquitos es el órgano de ejecución del Ministerio de Defensa, encargado de la defensa marítima, fluvial y lacustre. Forma parte de las Fuerzas Armadas del Perú. Está integrada por 26000 marinos y 5000 civiles, el personal naval se divide en tres estamentos: el personal superior (oficiales o plana mayor), el personal subalterno (suboficiales o plana menor), el personal de alumnos de la Escuela de Suboficiales (CITEN), el personal de marinería y los oficiales especialistas.
Entre los oficiales especialistas (profesionales asimilados, como: abogados, arquitectos, ingenieros, médicos, contadores, capellanes, administradores, etc.) se identifican además con la insignia de su especialidad en lugar del sor dorado, representativa del Oficial de Comando General u Oficial de Guerra. La Marina en sus últimos 30 años ha tenido que enfrentar muchos retos y dificultades. Participó activamente en dos conflictos internacionales con Ecuador.
Finalmente la adquisición de fragatas misileras clase lupo son las síntesis de la visión del alto mando naval y el gobierno peruano que constituyen un tributo al Gran Admirante Miguel Grau y al Mariscal Ramón Catilla, que deseaban una Marina de Guerra del Perú con una poderosa escuadra, con finalidades de garantizar la integridad territorial en el fuente interno y externo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario